la transformación de Venus
LA TRANSFORMACIÓN DE VENUS...
Venus es el segundo sistema del sistema solar en orden de distancia desde el sol, el sexto en cuanto a tamaño,ordenados de mayor a menor.Al igual que mercurio,carece de satélites naturales.Reciben su nombre en honor a Venus,la diosa romana del amor.Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la tierra,ya que ambos son similares en cuanto a tamaño masa y composición aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas (la temperatura media de Venus es de 463,85°c).su órbita es un eclipse con una excentricidad de menos de 1% cuando la órbita más circular de todos los planetas apenas supera la de Neptuno su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre es por tanto la mayor presión atmosférica de las 2 todos los planetas rocosos del sistema solar es de color blanco/amarillento por su atmósfera compuesta mayoritariamente por dióxido de carbono (CO2),ácido sulfhídrico (h2s) y hidrógeno (N).
pese a situarse más lejos del sol que mercurio Venus posee la atmósfera más caliente del sistema solar esto se debe a que principalmente compuesta por gases de efectos invernaderos como el dióxido de carbono atrapando mucho más calor del sol actualmente carece de agua líquida y sus condiciones en superficie de consideran incompatibles con la vida conocida aunque en descubrimiento reciente se ha encontrado fosfina en su superficie nebular, una molécula que en la tierra es generada por microbios, lo que da indicios de una posible existencia de vida.no constante el instituto goddard de estudios especiales de la NASA y otros han postulado qué en el pasado Venus pudo tener océanos con tanta agua como el terrestre reunir condiciones de habilidad planetaria.
Este planeta además posee el día más largo del sistema solar 243 días terrestres su movimiento es dextrogiro,es decir,gira en el sentido de las manecillas del reloj,contrario al movimiento de los otros planetas.por ello,es un día venusiano el sol sale por el oeste y se pone por el este.sus nubes,sin embargo,pueden dar la vuelta al planeta en cuatro días terrestres.de echo, previamente a estudiarlo con naves no tripuladas en su superficie o con raderas,se pensaba que el periódo de rotación de Venus era de unos cuatros días terrestres.
Órbita.
Aún que todas las órbitas planetarias son elípticas,la órbita de Venus es la más parecida a una circunferencia,con una excentricidad inferior a un 1.2%
El ciclo entre dos elongaciones máximas (periodo orbital sinodico) dura 584 dias.despues de esos 584 días Venus aparece en una posición a 72° de la elongación anterior.Dado que hay cinco periodos de 72° en una circunferencia,Venus regresa al mismo punto del cielo cada ocho años(menos dos días correspondiente a los años bisiestos) este periodo era conocido como el ciclo Sothis en el Antiguo Egipto.
Rotación.
Venus gira sobre sí mismo muy lentamente en un movimiento retrógrado,en el mismo sentido de las manecillas del reloj si se toma como referencia el Polo Norte de este a oeste en lugar de este a éste como el resto de los planetas (excepto Urano que está muy inclinado), tardando de hacer un giro completo sobre sí mismos 243,187 días terrestres.no se sabe el porqué de la peculiar rotación de Venus. y el sol pudiese verse desde la superficie de Venus aparecería subiendo desde el oeste y posa 12 posándose por el este, con un ciclo día-noche de 116,75 días estrés y un año venusiano de menos de un día (0.92 días venusianos).
(movimiento orbital de Venus y la tierra entre dos conjunciones inferiores de Venus o un periodo de ciclo sinodico.mientras Venus de 2,6 órbitas la tierra de 1,6.)
Atmósfera de Venus.
Venus en una densa atmósfera compuesta en su mayor parte por dióxido de carbono y una pequeña cantidad de nitrógeno. la presión a nivel de la superficie es 90 veces superior a la presión atmosférica en la superficie terrestre (una presión equivalente en la tierra la presión que hay sumergido en el agua a una profundidad en un kilómetro). la enorme cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera provoca un fuerte efecto invernadero que eleva la temperatura de la superficie del planeta hasta cerca de 464°c en las regiones menos elevada cerca del ecuador punto esto hace que vino Venus sea más caliente que mercurio como a pesar de hallarse a más del doble de la distancia del sol que esté y de recibir sólo el 25% de su radiación radiación solar (paréntesis 2613.9W/m² en la atmósfera superior y 1 071,1 W/m² en la súperficie). Debido a la inercia termica de su masiva atmósfera y al transporte de calor por los fuertes vientos de su atmósfera la temperatura no varía de forma significativa entre el día y la noche a pesar de la lenta rotación de Venus menos de 2 rotaciones por año venusiano equivalente a una velocidad de rotación en el ecuador de sólo 6.5 km/h los vientos de la atmósfera superior circulaba en el planeta de un intervalo de sólo cuatro días distribuyendo eficazmente el calor además del movimiento zonal de la atmósfera de oeste a este hay un movimiento vertical en forma de célula de hadley que transporta el calor del ecuador hasta las zonas polares e incluso la latitudes de medias de lado no iluminado del planeta.la radiación solar casi no alcanza la superficie del planeta la densa capa de nubes se refleja el espejo la mayoría de la luz del Sol y la mayor parte de la luz que atraviesa las nubes es absorbida por la atmósfera esto impide la mayor parte de la luz del sol que calienta la superficie el albedo volumétrico de Venus es de aproximadamente el 60% y su albedo visual es aún mayor lo cual incluye que a pesar de encontrarse más cercano al Sol que la tierra la superficie de Venus no se calientan y se ilumina como era de esperar por la radiación solar que recibe.los fuertes vientos en la parte superior de las nubes puedes pueden alcanzar los 350km/h,aunque a nivel del suelo los vientos son mucho más lentos a pesar de ello y debido a la altísima densidad de la atmósfera y la superficie de Venus incluso estos flujos vientos ejerce una fuerza considerable contra los obstáculos las nubes están compuestas principalmente por gotas de dióxido de azufre y ácido sulfúrico, y cubren el planeta por completo ocultando la mayor parte de los detalles de la súperficie a la observación externa.
La temperatura en la parte de las nubes(a 70 km sobre la superficie) es de _45°c.la medida promedio de temperatura en la superficie de Venus es de 464°c.La temperatura de la superficie nunca baja de los 400°c.lo que lo hace el planeta más caliente del sistema solar.
Geología de Venus.
Venus tiene una lenta rotación retografica lo que significa que gira de este a oeste,
En lugar de hacerlo de oeste a este cómo lo hacen la mayoría de los demás planetas mayores Urano también tiene una rotación retrógrada aunque el eje de rotación de Urano inclinado 95.86 prácticamente descansa sobre el plano orbital se desconoce porque Venus es diferente en este aspecto aunque podría ser el resultado de su colisión con un asteroide en algún momento del pasado remoto además de esta inusual rotación retrógrada el periodo de rotación de Venus y su órbita están casi sincronizados de manera que siempre presenta la misma cara de la tierra cuando los dos planetas se encuentran en su máxima aproximación (5001 Dios venusianos entre cada conhusión inferior).
La densa atmósferica de Venus provoca que los meteoritos se desintegren bruscamente en su descanso,aún que lo más grandes pueden llevar a la desperdicie,originando un crater si tienen suficiente energía cinética.A causa de esto, no pueden formarse cráteres de impacto más pequeños de 3,2 kilómetros de diámetro.el campo magnético de Venus es muy débil comparado con el de otros planetas del sistema solar. esto se puede deber a su lenta rotación, insuficiente para formar el sistema de “dinamo interno” de hierro liquido.como resultado de esto,el viento solar golpea la atmósfera de Venus sin ser filtrado. Se supone que Venus tuvo originalmente tanta agua como la tierra pero que,al estar sometida a la acción del sol sin ningún filtro protector, el vapor de agua en la alta atmósfera se disocia en hidrógeno y oxígeno,escapando el hidrógeno al espacio por su baja masa molécular.el porcentaje de deuterio(un isótopo pesado del higadrogeno que no escapa tan fácilmente)en la atmósfera de Venus parece apoyar esta teoría.Se supone que el oxígeno molécular se combinó con los átomos de la corteza(aunque grandes cantidades de oxígeno permanecen en la atmósfera en forma de dióxido de carbono).Acausa de esta sequedad, las rocas de Venus son mucho más pesadas que de la tierra,lo cual favorece la formación de montañas mayores,profundos acantilados y otras formaciones.
Agua y habilidad en el pasado
Venus puedo tener un océano poco profundo con tanta agua como el terrestre que contribuyera a mantener condiciones de habilidad durante un máximo de dos millones de años dependiendo de los parámetros sufrir suministrados a sus modelos teóricos el agua líquida venusiana pudo terminar de evaporarse hasta 715 millones de años.hoy en día todo el agua conocida en Venus está en forma de una pequeña cantidad de vapor atmosférico (20ppm) no obstante la sonda Venus exprés de la agencia espacial europea detecto en 2008 que Venus todavía está perdiendo cantidades mensurables de hidrógeno, uno de los dos elementos constituyentes del agua.
Terraformación de Venus.
La terraformacion de Venus es el proceso teórico por el cual modificar su ambiente para hacerlo habitable por el ser humano el astrónomo Carl sangan fue quien propuso por primera vez desde un punto de vista científico la terraformacion de Venus en un artículo llamado the planet Venus en 1961.
Para terraformar Venus se necesitaria:
-Reproducir su temperatura superficial,estimada de 464°c.
-Proporcionarle un campo magnético.
-Transformar o eliminar la mayor parte de su atmósfera, compuesta principalmente de dióxido de carbono y dióxido de azufre,y con una densidad de 9.2 MPa (91atm).
-añadir o extraer oxígeno del planeta.
-Transformar el vapor en agua líquida (aún que está última vendría siendo con la primera).
Venus es de hecho el segundo blanco para la terraformacion y expansión al espacio.
(consepcion artística de Venus terraformado).
Comentarios
Publicar un comentario